ÍNDICES ACÚSTICOS

Trabajo realizado por María José en su blog «ritmo y sonido»

Los índices acústicos nos permiten fijar la altura absoluta de los sonidos.

Se coloca a cada Do un subíndice (un número o cualquier otro signo), que será el mismo para todas las notas que le sigan hasta el siguiente Do, bien sea en sentido ascendente o descendente

 Los sistemas más comunes son:
  • Sistema Franco-Belga
  • Sistema de los Físicos
En este  pequeño esquema  os podéis fijar en la diferencia existente entre ellos

sin-nombre

Me parece interesante  completar esta entrada, con una reseña a la relación existente entre las 7 claves.
Os diré algunas conclusiones a las que podéis llegar:
  • Nos permiten colocan dentro del pentagrama (en la medida de lo posible) la tesitura de las voces e instrumentos
  • El signo más grave es Fa en 4ª línea y el más agudo Sol en 2ª línea. Entre estos dos signos tenemos el resto de las claves que se suceden por 3ª descendentes (Si van del signo grave: Fa en 4ª, al agudo: Sol en 2ª) o 3ª ascendentes (Si van del signo agudo: Sol en 2ª al grave: Fa en 4ª)
  • Si una nota ocupa posiciones distintas por intervalos de 3ª, no cambia de nombre ni de altura, siendo por tanto «unísono«.

Ejemplo:

relacion-de-las-claves-entre-si

  • Una nota que está colocada en el mismo lugar dentro del pentagrama cambia de nombre y de altura

Ejemplo:

relacion-de-las-claves-por-3a

captura-de-pantalla-2016-11-07-a-las-10-49-30

A continuación os propongo esta actividad interactiva creada en educaplay, en la que tendréis que escribir el índice acústico correspondiente a cada sonido según el sistema Franco-Belga.  Os diré que al escribir el índice lo hagáis en minúscula y sin espacio entre el sonido y el número, por ejemplo: do3.

 

captura-de-pantalla-2016-11-07-a-las-10-29-04

Para saber más …..

SISTEMA DE LOS FÍSICOS

El índice registral internacional o índice registral científico asigna el 0 a la nota más grave del órgano, el do0 (de 16,35 Hz). De esta manera, el do central del piano (261,63 Hz) sería un do4, y el la de esa misma octava (el famoso «la 440») se llamaría la4.

En ese sistema, el do central del piano se llama do4, y el la 440 es el la4. El la más grave de un piano (27,5 Hz) —que en el sistema franco-belga se llama la–1— se llama la0 en el sistema científico internacional.

Este sistema fue normalizado en el 121.º (centésimo vigésimo primer) encuentro de la ASA (Acoustical Society of America, Sociedad Acústica de Estados Unidos) en Nueva York, en 1939.

Aunque el índice acústico ha sido diseñado para describir sonidos audibles, también permite especificar la frecuencia de fenómenos no audibles. Por ejemplo, cuando el satélite Observatorio Chandra de Rayos X descubrió un agujero negro que propaga una onda de presión cada 10 millones de años, la NASA describió esa oscilación como un si♭–53 (si bemol menos cincuenta y tres), el si♭ que sonaría 57 octavas más grave que el do central del piano.2

SISTEMA FRANCO-BELGA

El sistema franco-belga toma como referencia el do de la segunda línea adicional inferior en clave de fa, dándole el nombre de do1 (que se lee «do uno». El problema es que para notas más graves se deben utilizar números negativos; por ejemplo, la nota más grave del órgano se llama do–1 (que se lee «do menos uno») en este sistema. El la más grave de un piano (27,5 Hz) —que en el sistema científico internacional se llama la0— se llama la–1 en el sistema franco-belga, y el la 440 Hz, la3

SISTEMA DE HELMHOTZ

Empecemos con la escala donde esta esta el do central. Esa octava (osea del do central hasta el si mas proximo) se conoce como la Primera Octava, y de ahí podemos partir a las demas; las siguientes octavas más agudas tendrán el nombre consecutivo, osea de la Primera Octava una octava más aguda sigue la Segunda Octava, luego la Tercera Octava y la Cuarta Octava (podria ser tambien la Quinta Octava, pero es un rango muy agudo como para distinguir diferencias entre notas, de la quinta octava el piano solo tiene 1 tecla.)
Las octavas más graves partiendo de la Primera Octava serían la Octava Chica, Octava Grande, Octava Contra y Octava Subcontra respectivamente (La Octava Subcontra suele ser poco usada por lo mismo que la Quinta Octava; casi no se distingue, el piano suele tener 3 teclas de esta Octava salvo algunos teclados de cola que tienen la Octava completa). Entonces tendríamos las octavas acomodadas de las siguiente forma (de grave a agudo):

Subcontra Octava
-Contra Octava
-Grande Octava
-Chica Octava
-Primera Octava
-Segunda Octava
-Tercera Octava
-Cuarta Octava
-Quinta Octava

Pero para poder especificar en una nota en qué octava esta se usan elementos adicionales en su escritura:

Empezando de la primera octava; para escribir que una nota está en la primera octava la nota debe estar escrita con minúsculas y debe tener un superíndice 1. Por ejemplo: do1, re1, fa1, la1. Las octavas agudas siguientes usan el mismo procedimiento: el nombre en minúscula y en superíndice el número que respecta a su octava: Por ejemplo: do2 es un do de segunda octava, mi4 es un mi de cuarta octava, la3 es un la de tercera octava.

La cosa cambia cuando nos referimos a octavas más graves que la primera:
Para escribir una nota en Octava Chica simplemente escribimos la nota con minúsculas, ejemplo: fa, la do, mi.
Para escribirlas en Octava Grande escribimos la nota con Mayúsculas, ejemplo: FA, LA, DO, MI.
Para escribirlas en Octava Contra escribimos la nota con Mayúscula y con un subíndice 1 ó bien colocando una línea en la parte inferior, por ejemplo: FA1, LA1, DO1 o bien FA, LA, DO.
Y finalmente para escribirlas en Octava Subcontra escribimos la nota en Mayúscula y con un subíndice 2 ó bien colocando dos líneas en la parte inferior, por ejemplo: FA2, LA2, DO2 

Índice Acústico

 

El musicólogo alemán Hugo Riemann (1849-1919) adoptó una variante gráfica de este mismo sistema, descrita con claridad en el influyente Musik Lexikon (1884) y adoptada en sus otros escritos.7 Las traducciones españolas de sus textos publicadas por la editorial Labor optaron, sin embargo, por sustituir sus índices por otros, partiendo del criterio de adjudicar el número 1 al do más grave que el oído puede percibir; de este modo el do central se llama do5. Este nuevo índice no se afianzó en España ni en otros países hispanohablante, pero sí en México, donde todavía hoy en día está en uso.

 

Deja un comentario